ND / Michelle Figueredo / 21 ago 2015.- El economista y candidato por el circuito 4 del Distrito Capital, José Guerra indicó este viernes que el Banco Central de Venezuela dejó de publicar las cifras económicas cuando se dio cuenta que ya no favorecían al ejecutivo nacional.
vaya al foro
Así lo dijo durante un foro organizado por el Observatorio Legislativo de Cedice, en alianza con Transparencia Venezuela.
“Los gobiernos llamados socialistas usan las estadísticas como un instrumento político. La estadística es parte de la política y cuando las cifras fueron favorables al Gobierno Nacional se publicaron; ahora, que las estadísticas son desfavorables, entonces, no se publican”.
Durante el evento denominado “La Economía. Los secretos del Banco Central. ¿Qué pasa con la información?”, el economista dio una exposición titulada “Las Tinieblas Informativas” en la que se refirió a la medida del BCV de no publicar desde hace dos años, los registros de los parámetros respectivos.
En relación a esto expresó que no publicar las cifras tiene una importancia y un efecto también: cuando no hay la información oficial, la información tiene que ser provista por alguien. “Entonces, la información mala sustituye a la buena”. “¿Cuánto es la inflación oficial en lo que va del 2015? No se sabe, pero ya Ecoanalítica dice que la inflación subyacente es 200 y tanto % y la inflación general es 180, 190 %, y esa es la que se está tomando como referencia. ¿Cuánto es el tipo de cambio de cambio del mercado paralelo? Bueno, no se sabe pero ahí está Dolar Today”.
Opinó que: “La sociedad venezolana parece que no se ha dado cuenta del valor que significa la pérdida de la información del BCV. Por ejemplo, los sindicatos no pueden pedir un aumento salarial porque no saben cuánto es la inflación; las empresas no saben cuánto planificar, cuánto le cuestan las cosas porque, a lo mejor, tienen sus propios costos pero no tienen los costos agregados de la economía por la inflación. Esto es algo terrible lo que está sucediendo acá”.
Manifestó que cuando un indicador no es motivo de orgullo para quienes ejercen el Poder, deja de ver luz. “Cuando la pobreza se devolvió y empezó a subir la dejaron de publicar. El registro del Gobierno con el cual nos tapaban la boca, el denominado Índice de Desarrollo Humano, que combina varios elementos – salud, educación, acceso a los servicios, ingreso per cápita – , no se difunde desde diciembre de 2013. ¿Por qué? Porque el Índice de Desarrollo Humano comenzó a mostrar deterioro desde diciembre de 2013, justamente por la recesión de la economía”.
Finalmente, se preguntó: “¿por qué no se publican? ¿No están calculadas las cifras? Sí están calculadas las cifras. Entonces no es un problema de que las calculan o no. ¿Es que cambiaron a la gente y no saben calcular? Si saben calcular. La gente que está hoy en Cuentas Macroeconómicas, los jefes de eso, saben de la materia, durante generaciones, se han formado en el exterior, se han formado donde está el corazón de las estadísticas monetarias y financieras en Venezuela. No es un problema de que hubo una discontinuidad, no”.
About redaccion_mf
Twitter •
Relacionado
Comentarios
Source:
http://ift.tt/1EanEBi